Translate

domingo, 18 de octubre de 2015

Diccionario de la Música Electrónica

~  Acid House: De la derivación del house de Chicago. Nace con el trabajo de Dj Pierre y Spaky con sus experimentos con el procesador de bajos TB- 303. Sonaba como si le hubiera caído ácido al aparato. 808 State, Steve stoll.

~  Ambient: AMB001 de la portada del disco "Music for airports" de Brian Eno, inaugura su serie de obras Ambient. Eno decía acerca de este género que, el objetivo de la música ambient es inducir la calma.

 ~ Beat: Denominación que se les da a los golpes de bombo que marcan el ritmo de las composiciones dance. Medida utilizada para regular la velocidad de los temas: BPM (beats por minuto).

 ~ Core: Sufijo de los ritmos rápidos, Hardcore, trancecore, etc.

~ Detroit Tecno: Varios cultores de la música electrónica se clasifican con este término, pero no se usó hasta la aparición de sonidos electrónicos en la ciudad de Detroit en los 80´s. Juan Atkins, Plastikman.

~ Drum & Bass: Literalmente se traduce por “bombo y bajo”; es una de las ramificaciones del tecno inteligente, sus principales precursores son: Aphes Twin, Chemical Brothers, Doft Punk, Fatboy Slim, entre otros.

~ Eurobeat: Ritmo Europeo que se nutre de house, tecno, rap spaguetti disco, etc.

~ Flyer: Prospecto o folleto para anunciar una velada o sesión en club, o en una rave.

~ Funk: Es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando principalmente músicos afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.

~ Garage/undergound: De la célebre discoteca neoyorquina Paradise Garage donde el ya mítico Dj Larry Levan pinchaba una combinación de salsoul y post-disco. Blaze, Lil´Louis & The World.

~ Groove: Sinónimo de ritmo, el alma de un tema musical.

~ House: El House toma su nombre de The Warehouse, el legendario club de Chicago donde Frankie Knuckles, un Dj neoyorquino celebró fiestas post-disco. El Warehouse o hangar o galpon se abre en 1979 y culmina curiosamente antes del boom electrónico en 1983. Fingers Inc, Frankie Knuckles.

 ~ Inteligent Tecno: Cierto tipo de Tecno experimentatoria y abstracto. Cultores más conocidos son Orbital, Underworld y Aphex twin.

~ Jungle: Smurf un Dj de la radio Jungle Kool FM, lo explica así, es como una jungla en la                    naturaleza, un espacio lleno de multitud de elementos, y eso es lo que ocurre en nuestra música¨ a      buen entendedor… The Prodigy, Goldie, Fabio.

~ Kraftwerk: cuarteto alemán surgido en la ciudad de Dusseldorf. Padres absolutos de la música            tecno.

 
~ MIDI (Musical Instrument Digital Interface): permite a un instrumento musical controlar el sonido de otros instrumentos y equipo electrónico. La invención de este sistema abre las puertas a todo un nuevo mundo de creatividad musical sin límites, una nueva generación de sintetizadores y equipos de grabación.

~ Minimalismo: Música basada en la repetición de un motivo muy breve durante la cual se introduce material musical nuevo, ligeras variaciones y pequeños desplazamientos de frases. Sus características son una actitud musical muy meditativa y una especie de continuum sonoro.

~ Música Electrónica: Surgió hacia 1950 con la invención de la banda magnética como nuevo tipo de música. Se entiende como tal, no una música mecánica amplificada electrónicamente, sino composiciones y sonidos generados electrónicamente.

~ Música Estocástica: Música compuesta con la ayuda de los ordenadores y basada en complejos sistemas matemáticos de probabilidad: teorías científicas de los juegos de azar, teoría cinética de los gases, teorías estadísticas, procesos aleatorios de la búsqueda operacional y la filosofía del determinismo y del in determinismo.

~ Old School: Terminología aplicada a toda composición que se remite al sonido básico, simple y salvaje de cualquiera de los estilos de música dance.

~ Rave: Acontecimiento musical que se realiza fuera de la discoteca.

 ~ Sampler: Teclado electrónico capaz de grabar y reproducir fragmentos o secuencias enteras, ya sea de temas o voces. Elemento básico y fundamental con el cual los DJ componían sus temas en un principio.

 ~ Sintetizador: Aparato que genera y manipula sonidos por medios electrónicos. Con este artefacto se pueden crear nuevos sonidos así como reproducir los de los instrumentos musicales conocidos.

~ Techno: Nacido en Dusseldorf, de la mano de Kraftwerk, a principios de los '70. En los '80 se convirtió a la cultura pop y tuvo su evolución en Detroit, donde se terminó de moldear el principio de casi toda composición de la música electrónica.

~ Trip-hop: Un trip sicodélico+ ritmo de hip-hop. Massive Attack, Triky.


~  Vinilo: Formato musical clásico y conocido que trascendió a lo largo del tiempo y se introdujo en la música dance como el elemento más importante para un DJ.

5 comentarios: