Si bien sabemos hoy en día la música es parte de nosotros
desde nuestra existencia, y sin ella seria vivir en un mundo sombrío y vació,
menos mal que no es nuestro caso sino todo lo contrario la música ha ido
evolucionando de una manera sorprendente y alucinante. Desde los primeros
gritos guturales, instrumentos musicales hasta sonidos electrónicos los cuales
son todo un boon en la actualidad. Este género de música electrónica o electro
sirvió también de base para el surgimiento de la música electrónica de baile
(especialmente en el house) y para géneros modernos como el hip hop e incluso
el pop, tiene sus primeras incidencias en el año 1910, en Italia, es allí donde se
dan los primeros indicios de música electrónica, gracias a los futuristas
italianos, que concibieron una música hecha con ruidos y cajas de música
electrónica.
A raíz de esto, muchos compositores empezaron
a soñar con una música hecha sola y exclusivamente con instrumentos
electrónicos, pero este tipo de música
no se pudo hacer realidad hasta cuando se produjo el desarrollo de la
tecnología de grabación musical, más tarde en 1928, el violonchelista,
compositor e ingeniero francés Maurice Martenot, inventaría un instrumento
electrónico, llamado ondas musicales, pero que actualmente se conoce como Ondas
Martenot, este instrumento poseía banda y teclado, que generaba bajas
frecuencias, y era capaz de reproducir una escala cromática.
Hacia la década de los 40_50 aparecieron los primeros
estudios de grabación en Europa, estos estudios estaban compuestos por
micrófonos, grabadoras, y máquinas para editar cintas. Entonces la única
técnica que se empleaba para la música electrónica era la de copiar y pegar,
consistía en coger trozos de muchas canciones, y luego empalmarlas, creando así
una única canción.
Una revolución por aquella época fue la presentación del
“Vocoder” un aparato capaz de sintetizar la voz humana. Después aparecieron las
primeras “síntesis aditivas”, por fin se hizo realidad el gran sueño de los
primeros compositores futuristas, las síntesis aditivas son las primeras
canciones de música electrónica, eran unas composiciones muy cortas, pero
hechas totalmente con medios electrónicos. A mediados de los 50 aparecieron en
EE.UU. los primeros estudios de música electrónica, al inicio de los 80 se originó
históricamente como una abreviatura de "electro funk", y se utilizaba
para referirse a un tipo de funk desarrollado completamente mediante
instrumentos electrónicos.
El desarrollo de la tecnología informática en
las décadas de 1950 y 1960 llevó al establecimiento de una serie de estudios
dedicados en exclusiva a la música por ordenador en universidades
estadounidenses y en menor medida, en Europa.
Es en EE.UU donde se empieza a crear el primer software para
crear música, que luego se distribuía gratuitamente a todos los compositores
interesados de todo el mundo. El software ha ido evolucionando mucho hasta
nuestros días, cada vez se hacen programas con más funciones y más fáciles de
utilizar, ya en los programas más recientes no hace falta saber algo de música,
el programa ya te ejecuta rápidamente lo que has compuesto, el mismo programa
te distribuye la duración de las notas al tipo de compás que sea, uno mismo puedes probar con una nota u otra hasta
que suene armónico aunque no sepas nada de armonía, también puedes cambiar un
determinado instrumento sin necesidad de grabar otra vez la canción con
instrumentos diferentes, gracias al MIDI, o modificar el sonido de un
instrumento y hacer que parezca otro instrumento totalmente diferente, gracias
a los sintetizadores. Hoy en día se puede tener en un simple ordenador todo un
estudio de música electrónica, hay sintetizadores virtuales, samplers virtuales
o tener a toda una orquesta a tu disposición dentro del ordenador.
En nuestros días es la música que más seguidores tiene, se
editan muchos cd's, albumes, vamos a mencionar algunos de los muchos que
hay, "Computer World, de la banda
electrónica germana Kraftwerk, Past Present Future de Jerry Calliste, Just A
Little More Love, David Guetta, I Created Disco, Calvin Harris entre otros.
También se editan bastantes revistas, como son disc jockey, future music,
computer music, tratan sobre
composición, entran demos en cd de fuentes MIDI y también noticias sobre los
últimos software y hardware que han salido a la venta. También hay muchas
páginas web dedicadas a la música electrónica.
Gozan últimamente de gran popularidad los dj's,
que llenan todas las discotecas de todo el mundo, “pinchan” música electrónica,
la conjugan y hacen que suenen dos canciones a la vez, añaden efectos a las
canciones, o componen alguna canción mientras que hacen su sesión. Los dj's
actuales gozan de muchas prioridades en comparación con los antiguos dj's,
ahora pueden controlar los bpm con exactitud gracias al “pitch” y ver el número
de bpm's en una pantalla digital, añadir efectos con los filtros, o modificar
los bajos, medios y agudos a su gusto; los dj's están volviendo a poner de moda
los “vinilos”, con ellos les es posible hacer más “peripecias” que si pinchan
en formato cd. También son comunes los Rave, en todos sitios, tanto en el medio
urbano como en el rural, allí se concentran muchos dj's, y se puede comparar
estilos, así que ya saben amigos a divertirnos con las nuevas mezclas,
composiciones electro, dejar que el esqueleto se mueva ante los sonidos
electrónicos que suenan ahora y nos llenaran
sin duda alguna de sorpresas a la vuelta de la esquina.
Oh genial :Q_
ResponderEliminarbuena musica
ResponderEliminarWouuu..¡¡¡ ese Género..Genial...¡
ResponderEliminarElectrooo a todo darrrrrrr..........:D
ResponderEliminarbuen genero de música
ResponderEliminarBuena música
ResponderEliminarExelente Power music¡¡!!
ResponderEliminarBUENA MÚSICA!
ResponderEliminaresa musicaaa.. buen ritmo.. genial.¡
ResponderEliminar